
Servicios Audiológicos
Estudio Audiológico Completo
Audiometría Clínica
Logoaudiometría
Impedanciometría
Electrofisiología
Electrococleografía
Potencial Evocado Auditivo
Potencial Evocado Auditivo de Estado Estable – Multifrecuencia
Adaptación de Audífonos
La persona que requiere el audífono recibe asesoría e información familiar para facilitar la adaptación, mediante:
-
Taller para manejo del audífono.
-
Taller sobre técnica para escuchar mejor con la prótesis.
-
Revisión y Mantenimiento.
Tamizaje Auditivo
Protectores Auditivos
Tamizaje Neonatal
Servicios Terapéuticos
Fonoaudiología
Terapia Ocupacional
Psicologia
Motricidad Orofacial
Terapia Vestibular
Terapia Auditivo – Verbal
Programa de Estimulación Temprana
Dirigido a la atención de niños y niñas entre un (1) mes de nacido hasta los tres (3) años de edad. Su objetivo es desarrollar el pleno potencial normal de cada niño, en las áreas ocupacionales y del lenguaje. O detectar falencias a nivel de los sentidos.
Los siguientes son los programas de estimulación:
-
Integración Neurosensorial.
-
Estimulación Auditiva (AV).
-
Estimulación Visual (BV).
-
Estimulación del lenguaje.

SG-SST
Promoción y prevención
Exámenes Ocupacionales
Protectores Auditivos
Programa de Baja Visión
Las Señales de Visión Baja
-
Dificultad para tratar de reconocer un rostro familiar
-
Dificultad para leer. Las letras parecen entrecortadas o distorsionadas.
-
Dificultad para distinguir objetos y posibles obstáculos como escalones, bordillos, paredes o muebles.
Pasos en el Programa de Baja Visión
-
El paciente debe ser diagnosticado por un oftalmólogo, que realiza los exámenes clínicos que considere necesarios y así determinar el pronóstico del paciente (evolución posible).
-
Con el diagnóstico y el pronóstico, el Rehabilitador realiza una entrevista, para determinar sus necesidades específicas según su oficio, motivación, etc.
-
A partir de los resultados de la entrevista, se determinan los lineamientos del programa a seguir. En muchos casos por la ansiedad, el estrés del paciente y/o de sus familiares se requiere de un apoyo psicológico para aceptar la nueva situación de la persona con Baja Visión y el manejo por parte de la familia que es el principal apoyo que debe tener el paciente.
-
Programa de Baja Visión - IdeAI
Contamos con un espacio físico adecuado, con accesibilidad y herramientas visuales, que propician la efectividad en la atención a pacientes con Baja Visión, como son las siguientes:
Caja de Luz

Baja Visión

